PROYECTO-PERFUME

1.Consulta las etapas de producción de un producto y sus características. Explica cada una .
2.Elige el proceso de fabricación de tu proyecto y explica cada etapa de fabricación.
3.Inserta 3 vídeos donde muestren el proceso de fabricación que elegiste.
corteza de los mismos, tras agujerearla y comprimirla. Es decir, obtener el aceite de, por ejemplo, la corteza de una avellana para usarlo en un perfume. Una vez logrado este aceite se decantará con el fin de privarlo lo máximo posible de líquidos libres de aromas y conseguir una fragancia más intensa. Se utiliza especialmente en frutas de aroma muy fresco, como los cítricos, cuyo olor quedaría mohíno en caso de someterlo a las altas temperaturas de la destilación.
 La enfleurage es otra técnica específica de la creación de perfumes, que consiste en la extracción de las materias aromáticas de diferentes plantas. Para ello se utilizan diferentes disolventes, que al ponerse en contacto con las flores, hojas o raíces de dichas plantas quedan impregnados de esas materias. Los disolventes tradicionales eran grasas de origen animal, aunque hoy en día han sido sustituidos paulatinamente por disolventes volátiles como el etanol o el tolveno.
El azahar es una de las fragancias más buscadas en perfumes
El azahar es una de las fragancias más buscadas en perfumes
Posteriormente se eliminan estos disolventes por evaporación. De esta manera se logra el llamado concreto, una materia bastante consistente que, con posterioridad se mezcla con alcohol para fijar aun más su aroma. Por último habrá que evaporar el alcohol, mediante un calentamiento de la mezcla, con lo que se acaba obteniendo un absoluto, que se utilizará para crear aromas y perfumes.
La maceración de flores en frío era un método tradicional muy utilizado para coneguir perfumes a partir de flores bastante delicadas, como el azahar, el jazmín o las tuberosas. La idea es disponer los pétalos, siempre recogidos a mano y de uno en una, en una fina capa sobre una película de perfumería hecha de grasa animal, y dispuesta a su ve sobre una plancha de vidrio que recibe el nombre de châssis. Cada 24 o 48 horas se retiraban, de nuevo a mano y de uno en uno, los pétalos, repitiendo en varias ocasiones la operación hasta conseguir que las grasas se saturaran por completo. Una vez conseguido esto la pomada cargada de aroma se rascaba y lavaba con aguardiente de vino, consiguiendo la infusión aromática deseada. Hoy en día esta técnica está prácticamente en desuso en la elaboración de perfumes, salvo por algunos perfumistas tradicionales.
3R//







Pd: Nosotros  elegimos el perfume de rosas como perfume😘😁

Comentarios

Entradas populares